CINE CLÁSICO
La época del cine claro se sitúa entre 1910 a 1960, y a
partir del 1927 empieza el cine sonoro.
Unos ejemplos del
cine de esta época:
Una noche en la Ópera
Sam Wood, 1935
La fiera de mi niña
Howard Hawks, 1938
El Mago de Oz
1939 Victor Fleming
Lo que el viento se llevó
Sam Wood,
George Cukor y Victor Fleming, 1939
Casablanca
Michael Curtiz, 1942
Vacaciones en Roma
William Wyler, 1953
La película a la que se ha atribuido el cierre del cine
clásico es Psicosis (Psycho) es una película estadounidense de 1960 dirigida
por Alfred Hitchcock. Se ha convertido en un clásico del cine de terror y
suspense, en parte gracias al guion de Joseph Stefano. Se basa en la novela
homónima de 1959 escrita por Robert Bloch, que a su vez fue inspirada por los
crímenes de Ed Gein, asesino en serie de Wisconsin. La película tiene lugar en
su mayor parte en un solitario motel, donde se aloja una secretaria, Marion
Crane (Janet Leigh), que ha huido con dinero de su empresa. El motel está
regentado por Norman Bates (Anthony Perkins).
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicosis_(pel%C3%ADcula_de_1960)
(consultado 24/11/2014)
LAS TRES PAUTAS
PRINCIPALES EN LAS QUE SE SUSTENTANTA EL CINE MUDO:
1. SISTEMA DE ESTUDIO:
Se copian las estrategias del momento, como la fabricación
en cadena de Ford, en este momento se dividía el trabajo de producción del
film.
En los inicios del cine americano se sitúa en la costa este,
T.Edison tenía la patente del cinematógrafo y obligaba a pagar por el uso de
este. Es por este motivo, por el que varios autores independientes huyen a la
costa oeste, asentándose en Hollywood y con la seguridad de poder escapar a
México en caso de que los sicarios de Edison intentasen cobrar.
Es en este momento cuando se crean los 5 grandes estudios,
que estudian la producción, distribución y prospección, llamados “mayors"
(Paramount, 20th Century Fox, Metro Golden Mayer, RKO y Warner), sin olvidarnos
de los “minors” (Universal, Columbia, United Artist…)
2. START SYSTEM:
En el cine clásico, cobran mayor importancia los actores que
el director o el resto de encargados de la producción en la película. Se
comercializan las películas a través de los actores. Es por esto, por lo que
los estudios hacían contratos de exclusividad, y no cambiaban de productora a
menos que entre los directores de estas se hubiera hecho un pacto.
3. ORGANIZACIÓN EN SERIE:
En este momento el público demandaba muchas más películas de
las que se conseguía producir, es así como nace la serie B, películas con menor
presupuesto y de menor duración con menos calidad cinematográfica y sin el
Start System.
Con el paso del tiempo comienza a crearse otro start system dentro de las películas de serie
B.
MODO DE
REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DEL CINE CLÁSICO
-CONTINUIDAD EN LA DIÉGESIS, en el cine clásico todo está al
servicio dela historia, lo que se intenta en esta época es conseguir el
espectador se introduzca en el personaje.
-TRANSPARENCIA NARRATIVA, todo lo que ocurre tiene una
relación de causa y efecto con lo visto anteriormente
-CAUSALIDAD PSICOLÓGICA, los rasgos psicológicos del
personaje son expuestos al principio para que lo comencemos a conocer desde el
inicio.
-ALTA CLAUSURA DEL RELATO, todas las tramas y subtramas
tienen que ser resueltos, la mayoría de ellos con “happy ending”.
La palabra clave en esta época es la identificación con el
personaje
También se divide el cine por su género, esto ayuda al
espectador en clasificar las películas. Los géneros del momento son: el
western, comedia, terror, musical y cine negro.
En el cine mudo
(1910- 1927) destacan:
Douglas Fairbanks (Denver, Colorado, 23 de mayo de 1883 –
Santa Mónica, California, 12 de diciembre de 1939) fue un actor, guionista,
director y productor estadounidense que destacó en películas de acción de la
era del cine mudo.
Rodolfo Valentino (Castellaneta, Italia, 6 de mayo de 1895 -
Nueva York, EE. UU., 23 de agosto de 1926) fue un actor italiano naturalizado
americano. Su nombre verdadero era Rodolfo Pietro Filiberto Raffaelo Guglielmi
di Valentina. Conocido en inglés como Rudolph Valentino, fue el sex-symbol
latino por excelencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1l-VQqE7QZ7LrvbCIg0OeMgJqk5wkw0Izej_yt0mwNIe9Od8lgdT_E37MgrJNS_CgJvtUMA8tcweiNu103lNE6hMqo-UomnrYFl3sxW9UFJ6RnQS8ozwYgqMmIRP5K_BPXk6FsDAFGkI/s1600/13.jpg)
Joseph Frank "Buster" Keaton (Piqua, Kansas, 4 de
octubre de 1895-Woodland Hills, California, 1 de febrero de 1966) fue un famoso
actor, guionista y director estadounidense de cine mudo cómico. Se caracterizó
principalmente por su humor físico mientras mantenía un rostro inexpresivo en
todo momento, lo cual le ganó su apodo, "Cara de piedra". En España
fue conocido artísticamente como Pamplinas, o "Cara de Palo". Al
igual que sus contemporáneos, Keaton provino del vodevil. El apodo de Buster
fue puesto por el ilusionista Harry Houdini, colaborador del padre de Buster,
que, al verlo caer de una escalera sin una sola herida a la edad de tres años,
exclamó: "That was a real buster!", que podría traducirse por:
"¡Menuda caída!", o también "¡Qué tipo más tremendo!" o
"¡Qué temerario!".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9j_EYuA2qEXv635GU1jmp8wy37P0r8WugQA05p9XOvQZEz6N8RFB05-N7Bu_QeIaYSI5nL7JY320mAH5DLBKKXboHi5IduQAEbSmA_nLaVKIJakrmjvHXUG7o-WhELcsh0FQL4iNNqaI/s1600/14.jpg)
Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, 16
de abril de 1889-Vevey, Suiza, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista,
compositor, productor, director y escritor británico. Adquirió popularidad
gracias a su personaje Charlot en múltiples películas del período mudo. A
partir de entonces, es considerado un símbolo del humorismo y el cine mudo.
Para el final de la Primera Guerra Mundial, era uno de los hombres más
reconocidos de la cinematografía mundial.
Con su personaje Charlot, debutó en 1914 en la película
Ganándose el pan, y durante ese año rodó 35 cortometrajes, entre ellos Todo por
un paraguas, Charlot en el baile y Charlot y el fuego. Sin embargo, las
películas más destacadas de Chaplin fueron La quimera del oro (1925), Luces de
la ciudad (1931), Tiempos modernos (1935) y El gran dictador (1940). Sus
técnicas al momento de filmar incluían slapstick, mímica y demás rutinas de
comedia visual. Desde mediados de la década de 1910 dirigió la mayoría de sus
películas, para 1916 también se encargó de la producción, y desde 1918 compuso
la música para sus producciones. En 1919, en colaboración con Douglas
Fairbanks, David Wark Griffith y Mary Pickford, fundó la United Artists.
Fuente: Wikipedia (consultado el 24/11/2014)
A partir de 1927, con la aparición del cine sonoro, las
estrellas del cine mudo caen, y aparece un nuevo Start System. El mismo Charles
Chaplin en un inicio renegó de este tipo de cine, pero más tarde también
participó en el.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXoAr8jvW_AUBmrdfIkpIYqxpbYlW3jAa68xWT6RrycGag8QX6KDoXFdSJrEhaNgHlV5kSkBJVTkCeo1ZgwISGSTcsKYGAbCzXexrSPn5zs9bkcEeu7xNFZXPm4vilPyjgxpT7XhyXiqY/s1600/15.jpg)
El cantor de Jazz es la primera
película de cine sonoro.
The Jazz Singer (El cantante de
jazz o El cantor de jazz) fue el primer largometraje comercial con sonido
sincronizado. Fue dirigida por Alan Crosland y estrenada el 6 de octubre de
1927.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPGSZ6kNS5K8VVRjB31Kxw8ife8HuaNlqHBej261RzAWRhIaVSzHfeYdov9dYbzRTWPspggGHbgLDi3nxD82iyXC7F_f8qeTcTQBwD5B4b-AmAk5xwOy-ouvPdd_0InkUPIO8VWGKT4Xs/s1600/16.jpg)
Primera película parcialmente
rodada con sonido y diálogos sincronizados, que utilizó el sistema sonoro
"Vitaphone" (grabación de sonido sobre un disco). A partir de ese
momento, el cine cambia de manera radical, excepto con algunos directores de
cine nostálgicos de un cine mudo que, según ellos, se bastaba a sí mismo. Desde
entonces, las comedias musicales se multiplicaron.
La obra teatral El Cantor del
Jazz había sido un éxito en Broadway en su versión original de 1925
protagonizada por George Jessel, y revivió en 1927 con Al Jolson como
protagonista. Cuando la Warner Bros. Rechazó las condiciones salariales de
Jessel, obligando a éste a rechazar el papel principal, el estudio se acercó a
Eddie Cantor, a quien tampoco le pareció atractiva la oferta. Fue entonces
cuando le fue ofrecido el papel a Al Jolson, quien, como describió el historiador
Donald Crafton, "entusiasmaba a la audiencia con vitalidad y el sex appeal
de sus gestos y canciones con raíces más bien afro-americanas"
http://es.wikipedia.org/wiki/The_Jazz_Singer_(1927)
(consultado 24/11/2014)