martes, 25 de noviembre de 2014

PELICULA VISTA EN CLASE: Berlín sinfonía de una ciudad (Muces)







Hoy con motivo del festival Muces nos iban a proyectar en clase la película alemana “ LOVE STEAKS” de Jakob Lass, estrenada en 2013. Película de drama, comedia, romance. Pero debido a un fallo técnico no pudimos visualizarla y hemos visto el clásico de cine mudo alemán,  “Berlín, sinfonía de una ciudad,“  Walter Ruttmann, 1927.
Se trata de una película de cine mudo, concebida para ser acompañado por una partitura musical. Donde la música acompaña constantemente el film, dado que al tratarse de cine mudo no hay guión narrativo.
El estilo del autor en este tipo de películas se plasma en la fotografía y la diversidad de encuadres y movimientos de la cámara para mostrarnos su visión de la época.
El argumento se realiza en 5 actos. En cada uno acto muestra un ritmo diferente de la ciudad, según las horas que van pasando. Nos muestra imágenes desde  el amanecer tranquilo donde algunos comercios van abriendo hasta la hora punta con actividad frenética. Las imágenes representan las horas en el trabajo, el medio día, la gente por la tarde tomando café terrazas y la noche.
La protagonista de la película  es la ciudad de Berlín, ya que no se centra en ningún personaje excesivamente, son imágenes de ciudadanos en los que se centra durante pocos segundos. Tampoco trata de contarnos una historia concreta, sino la vida cotidiana en Berlín. Creo que también pretende expresar la modernidad de la ciudad en esa época considerada ya cosmopolita.
Las primeras  imágenes del primer acto son de los edificios trenes y otras máquinas de la industria que nos muestran  la modernidad, además de intentar humanizarlas.
En conclusión, se trata de una película, con la que Walter Ruttmann, consiguió gran reconocimiento en la industria del cine de 1927 y que fue precursora de otros films y marcó un hito como aportación experimental en esa época.


No hay comentarios:

Publicar un comentario