Durante el periodo del cine clásico se desarrollan 5
modalidades de cine, cine negro, comedia, musical, de terror, western.
CINE NEGRO
Se trata de una corriente estética novelística, cuyo nombre
esta acuñado del francés pero que otros países como Italia era conocido como
cine amarillo.
Refleja la realidad social de EEUU, donde su desarrollo durante
los años 20 muestra el positivismo de la época, más tarde como consecuencia de
la época muestra la delincuencia hasta su nueva regeneración en lo que llamamos
New Deal, finalizando su esplendor
alrededor de los años 40.
Estas películas constaban todas con una importante base
literaria proveniente de la novela detectivesca/negra, donde siguen la
narrativa de ascenso y decadencia del gánster. Se desarrolla su trama en
escenarios urbanos, así como no es complicado encontrar entre sus escenarios
clubs, cafeterías, urbe, calles, salones de juego…
Los arqueo tipos son
Gánster, aflora este concepto debido a la oportunidad
de contrabando debido a la ley seca.
Detective, que se trata de un personaje que no cree en nada
ni nadie y no confía en la ley.
La femme fatale, muestra la sexualidad femenina y como los
protagonistas saltan su código de honor para poseerla.
El start system del cine clásico está muy presente en esta
época.
La ambigüedad (ni el bueno es tan bueno ni el malo tan
malo), dualidad y contraste entre el
bien y el mal están siempre presentes.
Es un cine muy marcado por la ley seca qué estaba en vigor
durante 1919 a 1923.
Aunque era muy raro que en el cine clásico se rompiese la estructura
con happy end, en los films de este tipo sucedía. Y el desarrollo tomaba varias
cataloguizaciones como la figura del gánster como persona fuera de la ley, los
detectives, y sobretodo el tema abordaba habitualmente la pregunta de qué pasaría
si personas normales cometiesen un crimen.
Un buen ejemplo de este cine se trata de Perdición (Billy Wilder
1944):
https://www.youtube.com/watch?v=yKrrAa2o9Eg
Otras
películas recomendables son:
![]() |
Añadir leyenda |
Al rojo vivo
(1949, Raoul Walsh)
Scarface
(1932, Howard Hawks)
El halcón maltés
(1941, John Huston)
Perdición (1944, Billy Wilder) |
|||
No hay comentarios:
Publicar un comentario