Ken Robinson,
experto mundial en creatividad, innovación y recursos humanos considera que la
forma más elevada de inteligencia es la creatividad y que todos nacemos con
ella y podemos desarrollarla; crítica especialmente el modo en el que las
escuelas acaban con ella. Según Robinson, esa vocación a la que llama "El
Elemento" es el punto de encuentro entre las aptitudes naturales y las
inclinaciones personales; cuyas características son capacidad y vocación dadas dentro de
condiciones de actitud y oportunidad; se trata de hacer algo que comprendes de
manera natural y para lo que tienes actitudes pero siempre que te apasione. En
muchos casos, desde niños se desarrolla ese elemento; sin embargo, hay otras
personas que tienen intereses o habilidades muy diversas, que les resulta
difícil para definir el espacio en que desarrollarse. Todos tenemos talentos
innatos. El problema es que no siempre sabemos que los tenemos, no confiamos
suficiente en los mismos o carecemos del tesón para saber desarrollarlos.
En su libro nos habla de 3 limitaciones:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH4S0QREvUIk5_IsPe6IEUIxAg944gwa4bfBV_K1sNz2qXPpYgiLOpVU1UhuuhHbr8Rb4OjzeQ5lQUSCmBmnzLjayrjg8p7p-uMqqSu0dY7vSL5g4pOJ0R8l0l9CzPawv7PZ9vv7R_m3E/s1600/descarga.jpg)
- la segunda limitación está en nuestra comprensión de cómo
todas estas capacidades se relacionan entre sí de forma integral. Es decir,
nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestras emociones no son compartimentos
estancos. La educación está basada en el cuello para arriba, somos como dice
una cabeza desconectada de nuestro cuerpo y nuestras emociones.
- la tercera limitación está en nuestra escasa comprensión
del potencial que tenemos para crecer y cambiar. No es cierto que la vida sea
un proceso lineal y que a medida que crecemos vamos perdiendo nuestras
capacidades y oportunidades. Todos podemos reinventarnos en cualquier momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario