martes, 9 de diciembre de 2014

Charlas publicatessen (I): MARCA PERSONAL Y CURRICULUM CREATIVO


Javier Herrero, ha sido el autor de la primera charla de los talleres de publicatessen, en la que nos ha acercado ejemplos y nos ha dado consejos sobre como crear la marca personal y el curricullum creativo.

"Personal branding", término acuñado por Tom Peters, "somos autores de nuestra película"

IDENTIDAD, resultado de todas las cosas que hacemos, lo que buscamos.

Scott Bedbury, creador de Nike y Starbucks, dice "una gran marca se dirige a los sentimientos"

Un currículo creativo no es uno bonito, es lo que somos y proyectamos el motivo por el cual se nos va a contratar.

Herramienta recomendada para hacer currículos: CV.Maker

En la charla nos expone ejemplos de currículos de Victor Petier, como uno tipo multimedia. Pero también puede ser interactivo, por ejemplo en YouTube, o desde una cuenta de spotify, por ejemplo una lista de canciones con su currículo, este se hizo como autopromoción no como búsqueda de trabajo, con una campaña por Facebook que le costó 6 euros. Existen otros por medio de infografía, diseño gráfico, simular una página web tipo Amazon.

"Googling", buscarse a sí mismo, nos expuso el ejemplo de un currículo basado en buscarse a sí mismo, previamente habiendo comprado por 10 dólares de publicidad, los nombres de los 6 directores creativos donde quería trabajar. Esto es una forma de saber hacer publicidad online y llegar a su público objetivo.

Como ejemplo de como la educación anula la creatividad, nos puso "la célula interactiva"

"Para hacer algo hay que soñarlo."

Debemos poner empeño en el diseño de la marca con logotipos y anagramas, trabajando el diseño gráfico.

Nosotros somos un envase y recursos humanos el que nos elige, por eso debemos dotarnos de un "envoltorio bonito"

Decidir quién queremos ser.

Identidad visual-personal, para un currículo de creatividad, lo mínimo que debemos poseer es, una tarjeta de visita, donde se va a plasmar nuestra identidad y dársela a nuestros posibles clientes/jefes; además de un currículo vitae que resume, al igual que en la tarjeta de visita lo que somos.

Debemos pensar una idea y hacer promoción de ella, por ejemplo una imagen de marca de nosotros mismos y difundirla por, redes sociales, pegatinas, chapas, coche, móvil, papelería, “marranadas", y cosas personales...

Cuando hablamos de marca personal, nos referimos a lo que se ve, escucha de nosotros y nuestra seguridad (es importante estar aseado e incluso extremar ropa para sentirnos más seguros).

Aunque tengamos currículo, lo primero que se mira es lo que sale en google, debemos adecuarlo y borrar información que nos perjudique.

Time, lo que se dice de nosotros, hay que tener sumamente cuidado.

En Los Increíbles, por ejemplo, la empresa de seguros era el proyecto personal de Mr. Increíble, nos quedamos con ese logotipo.

Crear un proyecto personal, nos expone su ejemplo, "photoshop para niños malos”, con el que consiguió diversas llamadas e entrevistas. Colgarlos en internet, dejar que roben nuestros proyectos para que se expandan.

"El poder en gran medida es una cuestión de percepción" un ejemplo de ello es Hugo Sánchez, la figura creativa y su proyecto personal.

El proyecto, aunque cueste dinero, hay que intentar moverlo.

Debemos ser políticamente incorrecto, no contentar a todo el mundo ya que lo peor es pasar desapercibido, un ejemplo de ello es Albert Pla!, Buenafuente.

Otro ejemplo, es Juanjo Saez, que ha sido despedido de muchos sitios, y ahora lo llaman por ser el "típico".  Tener calcetines diferentes, ser políticamente incorrecto, romper las normas, es una buena forma de llamar la atención.

Debemos crear todos los días, David Lafier, ilustrador, le sobraron ofertas de trabajo en EEUU, tras subir las fotos de los sándwiches dibujados que les hacía a sus hijos a flickr. Otros con cuentas de instagram como #thiswellidea.


Muhammad Yunus, novel de economía, inventó microcréditos para que las mujeres crearan negocios,

con muy poca comisión.

Richard Branson.jpg

Richard Branson, presidente de Virgin, empresario británico.Tras una cancelación de su vuelo en Taiti, decidió no quedarse quieto y buscar una solución, alquiló un avión privado, el coste entre todos los pasajeros era de 20 pounds por cabeza y vendió los billetes por 50 pounds.

Matt Harding, recorrió el mundo, tras contratarlo una compañía de vuelos por su video donde aparecía el bailando donde veraneaba.

SEO, posicionamiento en la web, si buscan en tripadvisor que restaurante aparece primero, no es el restaurante 



"No podemos mentir, pero si equivocarnos"
Compartir es equivalente a regalar, la famosa imagen de Hope con el presidente Obama ha sido un regalo del autor, hoy por hoy esa imagen es mundialmente conocida.
Aun así debemos cuidar los círculos en que regalamos.
Amigos, familia, colegas: es positivo
Negocios: debemos pedir algo a cambio, si no nos dan nada no valoran nuestro trabajo.
Internet: utilizarlo para hacernos publicidad.

Nunca plagies. Tarde o temprano se descubrirá y os "acribillará" el resto del sector.


REFLEXIONES SOBRE CAPITAL PERSONAL:

1. Soy famoso por 2-3 cosas 
2. Del año que viene espero ser famoso por 1-2 cosas
3. Mi proyecto actual es para mí un desafío en 1-2 aspectos
4. Cosas nuevas que he aprendido en 3 meses, incluso hacer otro proyecto con esto.
5. Gente importante que he conocido en los últimos 3 meses, 2-4 contactos.
6. Mi actividad, que va a mejorar en los próximos meses
8. Nunca digas que eres perfeccionista, eso no es un defecto.
9. Creemos un anuncio
10. Que hable de nosotros
11. Ponle un título a la tarjeta
12. Diseñalo, somos más críticos con nosotros mismos.
13. Colabora con una ONG
14. Asociate a colectivos, por ejemplo creativos.
15. Viaja y recorre tu ciudad.

CONSEJOS:
-Destaca
-Haz eslóganes de tu trabajo
-Se generoso, deja que tu trabajo se pueda compartir para que se expanda y darse a conocer
-Crea todos los días arte
-Toma decisiones, caminos no concurridos, por ejemplo entrega currículo en una aplicación móvil.
-Ten paciencia, se trata de un proceso lento
-Se creíble, hacerlo bueno
-Se optimista y rodearnos de gente así
-No pidas permiso por nada, con pedirlo corres el riesgo de que te digan que no
-Ideas de marca, hacer lista con nuestra marca, ejemplo: bromas graciosas, poner citas culturales en la firma del e-mail.

"Al conectar con gente que tiene ideas, surgen cosas súper chulas"

No hay comentarios:

Publicar un comentario