martes, 25 de noviembre de 2014

LA IMPRENTA Y SUS CONSECUENCIAS




La predicación era un medio importante de difusión de la información y la literatura medieval europea. S dirigía no a un público lector sino a un público oyente. Los relatos se escuchaban mientras alguien leía en voz alta.
Dos siglos antes de la invención de la imprenta, los manuscritos, se producían en cantidades cada vez mayores. En la época de Siotto, Dante, Petrarca, Bocaccio y Chaucer (todos  ellos contemporáneos en el siglo XIV, el énfasis se puso en la búsqueda de la permanencia en el recuerdo de los otros (Recuperar la memoria, este es el contexto previo a la invención de la imprenta).
La gente aprendía de las imágenes “todo lo que era necesario que supiera la historia del mundo desde la creación, los dogmas de la religión, los ejemplos de los santos la jerarquía de las virtudes, la variedad de ciencias, arte y oficios


Obra destacable “The Decameron”



HITOS CLAVE
-El habla
-La escritura (C 5000 a.C)
-El alfabeto (C 2000 a.C)
-El relato (comienza con la imprenta 1450 d.C)
-El libro (a partir de finales del S.XX)


¿QUÉ SUPUSO LA REVOLUCIÓN DE LA IMPRENTA?

Se ha aceptado que fue J.Gutemberg de Mangunncia, quien en torno a 1450 construyo la 1º imprenta por las prensas de Uva de Renania, que emplea tipos metálicos móviles.

Desde el s.XIII en China y Japón se practicaba la impresión. A diferencia de la de Gutemberg se basaban en “la impresión en Bloque”. Un bloque de madera tallado se empleaba para imprimir una sola página de un texto específico.
Para el filósofo ingles Francis Bacon las invenciones iprenta-polvora-brujula había “cambiado por completo la situación de todo el mundo”.
Ya al comienzo del s.XV los coreanos habían inventado una forma de tipo móvil  parecida a la de Gutemberg.(El invento del alemán pudo verse estimulado por las noticias de lo que había ocurrido en oriente…)
Legada de las impresiones:
Basilea, 1466
Roma, 1467
París, 1468
Venecia, 1469
Lovaina, Cracovia y Buda, 1473
Hacia 1500 había 250 lugares en Europa que contaban con imprenta (80 en Italia, 52 en Alemania, 43 en Francia)


LA IMPRENTA EN ESPAÑA
De forma más tardía que el resto de EuropaSe creía que la 1º llego en el 1472, y se instauro en Segovia, una de las 1º imprentas de España a instancias de Juan Arias Dávila, obispo de la ciudad.


En 1473 ya había en Zaragoza una tipografía, pero consideraba que verdaderamente la 1º impresión fue flores en lahors de la Verge María, en Valencia.
Durante 1472-73 las imprentas se multiplican por todas las grandes ciudades de España
La mayoría  de los libros eran de tipo religioso, aunque los libros de entretenimiento como romances de caballería también.




DETRACTORES
Los escritures cuyo trabajo se veía amenazado por la nueva tecnología, deploraron desde el 1º momento el advenimiento de la imprenta.
Otros detractores fueron aquellos que podían encontrar una competencia desleal
Por ejemplo los clérigos, gracias a la imprenta, las personas con baja posición en la jerarquía social tenían acceso a estudiar los textos sagrados por sí mismos, en lugar de depender de lo que les decían las autoridades. Tampoco para los gobiernos las noticias que llegaban era motivo de celebración, debido a que el pueblo podía cuestionar su poder.
En el s XVII  el advenimiento de los periódicos aumento los males por las consecuencias de la imprenta
En la Inglaterra de la década de 1660 el censor jefe de los libros


PARTIDARIOS

Para Elizabeth Eisenstein, la imprenta fue una revolución no reconocida. La historiadora americana afirma que las exposiciones tradicionales sobre el Renacimiento, la Reforma y la revolución científica subestiman el papel de la imprenta como “agente de cambio”
Einsenstein establece 2 conclusiones a largo plazo de la invención de la imprenta:
-Estandarizo y preservo un conocimiento que había sido mucho más fluido en la era de la circulación oral y manuscrita.
-Estimulo la crítica a la autoridad al hacer accesibles opiniones incompatibles sobre el mismo tema
-Verticales acumulativos, ya que daban a las generaciones posteriores la oportunidad de construir sobre el trabajo intelectual de las anteriores.
El escritor victoriano Lord Acton (1834-1902) establece 2 tipos de efectos:
-Horizontales o laterales, debido a que la imprenta ponía el conocimiento al alcance de un público más extenso.


Principales coincidencias y diferencias: Imprenta y difusión actual de Internet
Tanto la imprenta como Internet han supuesto dos sucesos clave para la historia de la humanidad.
La imprenta, ha supuesto un invento revolucionario que  hizo posible que la clase social baja, mayoritariamente alfabetizada, tuviese acceso a la información y  conocimiento que pertenecía a las clases sociales de escalas superiores. De la misma manera, alrededor de 1969 aparece internet, haciendo posible que la información se fluya sin ningún límite social o cultural por todo el mundo, como herramienta de comunicación e interacción humanas. La aparición de las redes sociales es sin duda, el broche de oro a este progreso tecnológico. Se trata de un espacio donde cualquier persona, sin diferenciar aspectos sociales, económicos o culturales pueden expresar y compartir sus ideas o conocimientos sin límites e instantáneamente.
Por ello, considero tanto uno como otro un gran invento revolucionario que cambio percepción del mundo como facilitó la posibilidad de adquirir y divulgar conocimientos e interactuar con el resto de la sociedad.
Políticos, escribas, clérigos habían sido los principales detractores de la imprenta, dado que veían peligrar su oficio o su supremacía, ya que al poder acceder cualquier persona  a los textos sagrados e interpretarlos por sí mismos se podía cuestionar la Iglesia y poner en peligro todo el sector eclesiástico del momento.
Internet, ha desatado también nuevo miedos, tanto a la pérdida de rigurosidad de la información y del oficio delos periodistas, dado que, cualquiera puede escribir noticias y difundirlas sin bases fiables o conocimiento preciso, como por parte los artistas, que debido a la fácil divulgación de sus obras por internet, ven peligrar la propiedad de estas y sus beneficios.

Debido a la mejora llevada a cabo con estos dos nuevos inventos, se produce un exceso de información, con la imprenta por la copia masiva de libros y con internet por la fácil divulgación de información. Todo este exceso, provoca confusión en el ciudadano ya que le impide llegar al núcleo de objeto o incluso el desconcierto de si esa información es veraz y poder cribar contenidos falsos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario