Sipnosis:
Laia, una joven maestra catalana, se traslada a Katmandú para trabajar en una escuela. Allí, además de la miseria, descubre un panorama educativo desolador que excluye a los más necesitados. Tras contraer, a su pesar, un matrimonio de conveniencia para legalizar su situación, emprende un ambicioso proyecto pedagógico en los barrios de chabolas de la ciudad, aunque pronto se da cuenta de que necesita ayuda para hacerlo realidad. Al mismo tiempo, de forma inesperada, se enamora de su marido. Siguiendo a Sharmila, una joven maestra nativa, llega a conocer a fondo la sociedad nepalí e incluso a sí misma. Drama basado en la historia real de Victoria Subirana, una maestra catalana, nacida en 1959, que descubrió que su trabajo era mucho más útil en un país sin alfabetizar. (FILMAFFINITY)
Luego del visionado, pudimos contar con la presencia de Victoria Subirana, el personaje real que intenta reflejar la película, ella nos explicó como fue su experiencia en Nepal, ademas de las dificultades para que la directora fuese fiel a la historia real, dado a la oposición al rodaje del fim.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEichi0zPOHWoDgSIrJ5dZIiJsFnMKDMoaLT-b-mBxUxrAHq5ZyFfliBjVv0vDpzluSRgzP5yOJPwf_rEORbd_OdGrtunG3r_2-g0z9c-R9SV2_G8Tl-C94ZONSrwVLyL_XKDrU9qdVVPLk/s1600/6a00d8341bfb1653ef0148c871df89970c-320wi.jpg)
Prefacio del método La Pedagogía Transformadora de Mª Victoria Subirana
A efectos prácticos, los principios de esta Pedagogía Transformadora tienen su inicio en el año 1988 cuando viajé por primera vez a Nepal y me di cuenta de las condiciones miserables en las que viven los niños marginados de Katmandú: los parias, los intocables, los sin techo. El impacto que recibí me motivó para establecer un sistema educativo que utiliza la escuela como medio para promover cambios positivos en el individuo y en la sociedad. Por tratarse de niños con una autoestima muy deteriorada, debido a los muchos abusos que reciben de una sociedad que a menudo no los acepta y les margina, me interesé especialmente en estudiar el origen de sus problemas, y esos estudios me llevaron a entender que la mayoría de ellos tenían dañado el sistema emocional, la capacidad de relacionarse correctamente, la seguridad en sí mismos, los medios de expresión y, sobretodo, les faltaba lo más importante para que pudieran responder a unos estímulos educativos adecuadamente: el amor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgApjkCg0KZxUf0L9K8H0aY6e8BsN_cM9RsGd_4-yqQMR1uKe9cTNzEzG_g1mM2KAdL6INkLrehmAI2rmvrlK80eXx_QJ9NCYa5Oddoi2UB-NasaMmT2XFsPtxS1kE5DprkXNfPWLfGUk4/s1600/descarga+(4).jpg)
(Fuente:http://www.lafugitiva.es/2013/04/la-pedagogia-transformadora-de-victoria.html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario