-Globalización
-Capitalismo
-Ley oferta y demanda
-El hambre es un problema político
-La comida es un negocio
PRODUCCIÓN:
-Agricultura y ganadería intensiva
-Monocultivos
-Químicos
-Mecanización del sistema de recolección
-Poca mano de obra y mucha maquinaria movida combustibles fósiles
TRATAMIENTO:
-Alimentos modificados genéticamente
-Selección de los alimentos según su aspecto
-Tratamiento embellecedor
COMERCIALIZACIÓN:
-Grandes superficies y supermercados
-Selección de articulos esteticamente perfectos
COMERCIO JUSTO:
El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el ecologismo) que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores. Los principios que defiende el comercio justo son:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOhJiA89fiC6lez50ORL8-6ZM_3wVcxX0wgJlh0ur3Prm_NAAa0asJomdyaHrQzdnbUmSoH-Fha7kBAnzDYbm2fR6tHbOjkBMAPoWN0EtR16xvbkvG8k3c8dNtXuviOnSEtZq8eJxpw3E/s1600/consumo.jpg)
-Libre iniciativa y trabajo, en rechazo a los subsidios y ayudas asistenciales (de allí la frase del comercio justo: «Comercio, no ayuda»).
-Rechazo a la explotación infantil.
-Igualdad entre hombres y mujeres.
-Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos.
-El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida dignas.
-Los compradores generalmente pagan por adelantado para evitar que los productores busquen otras --formas de financiarse.
-Se valora la calidad y la producción sostenible.
-Cuidar del medio ambiente
-Se busca la manera de evitar intermediarios entre productores y consumidores.
-Se informa a los consumidores acerca del origen del producto.
-El proceso debe ser voluntario, tanto la relación entre productores, distribuidores y consumidores.
Es favorable a la libertad de comercio en iguales condiciones es decir abolir las restricciones discriminatorias a productos provenientes de países en desarrollo, desde materia prima a manufacturas o tecnología. Así se evita la discriminación y el proteccionismo. Intenta también evitar las grandes diferencias entre el precio que pagan por un producto los consumidores del primer mundo y el dinero que se les paga a sus productores en el tercer mundo, además de evitar la explotación de los trabajadores. Además, esto contribuye a compensar los efectos de la obsesión consumista por el precio más barato, sin otra consideración, y sus consecuencias
El comercio justo puede ser considerado una versión humanista del comercio libre, que al igual que este es voluntario entre dos partes, y no tendría lugar si ambas partes no creyeran que iban a salir beneficiadas.
El sistema Comercio Justo o Comercio Alternativo es una iniciativa para crear canales comerciales innovadores, dentro de los cuales la relación entre las partes se orienta al logro del desarrollo sustentable y sostenible de la oferta. El FT se orienta hacia el desarrollo integral, con sustentabilidad económica, social y ambiental, respetando la idiosincrasia de los pueblos, sus culturas, sus tradiciones y los derechos humanos básicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd0y8DXGi32L_4prKJRDtpDgQEyYpRDD1NlmnhJgpL-5dqjs3SiPwfxgy0ASNpDnpl4v7k6Qyk7EB3ATLK42PEw5Rv1CtUvJN3mExkYqIaEKTpW6t1uKXimAOCu0bLAaXVfzC-uhVTy04/s1600/images+(5).jpg)
La filosofía del Comercio Justo es que la mejor ayuda de los países centrales a los países en vías de desarrollo es el establecimiento de relaciones comerciales éticas y respetuosas, con crecimiento sostenible de las naciones y de los individuos. Más que por las entidades oficiales o estatales, el Comercio Justo es impulsado y practicado por millones de personas solidarias en diversas partes del mundo. Aquí las llamadas Tiendas del Tercer Mundo cumplen un rol decisivo, a través de voluntarios que en sus horas libres apoyan en la venta de productos como Café de Colombia, Ron de Cuba, Miel de Chiapas, Quinua de Bolivia y Perú, etc
-Garantizar para los trabajadores un salario justo.
-Mejorar las condiciones de seguridad e higiene del lugar de trabajo.
-Fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres.
-Proteger los derechos de los niños.
-Salvaguardar las minorías étnicas.
-Preservar el medio ambiente.
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_justo
No hay comentarios:
Publicar un comentario