Jesús Félix Pascual, ha sido el encargado en darnos la última
charla de los talleres de publicatesen, en la que expone como está relacionada
el arte y la publicidad.

LAS NUEVAS TENDENCIAS EN EL ARTE, QUE EN
REALIDAD NO SON NUEVAS.
Este cambio significó "el todo
vale", porque el artista lo toca y ya, únicamente por tocarlo lo convierte
en arte. Hasta ahora, solo se valoraba la técnica, pero en este momento no hace
falta poseer dicha técnica o ser realmente bueno, lo importante es el concepto,
basándose en que aunque desaparezca la obra el concepto seguirá vigente. Marcel
Dunchamp era un revolucionario, que en 1919 no le importó pintarle un bigote a
la Gioconda, en aquel momento las obras de arte de los grandes maestros eran
intocables, pero en su opinión siempre hay alguien que lo puede hacer mejor.
Ya en 1912, hizo un desnudo bajando una escalera
y lo expuso en EEUU, al principio lo trataron de loco pero, finalmente triunfó
y cambió el arte en dicho país, aunque se teoriza que parte del cambio se debe
a la escasez de ideas e intento de renovación.
Marcel Duchamp, marcó el cambio desde la
2º Guerra Mundial hasta la actualidad.
Muybridge es otro de los visionarios que
en sus fotografías pretendía mostrar el movimiento.
Deborah de Robertis, es una artista que se
dedica a hacer extrañas performances.
Merda d'artista, de Piero Manzoni(1961),
se trata de una obra por la que el autor, basándose en la teoría de que su dedo
es divino y convierte todo el arte, toca un huevo y lo convierte en arte, lo
come entonces es doblemente arte, y sus excrementos son arte. Por lo que envasó
sus excrementos en latas de 30 gramos y las vendió a precio de oro. Se trata de
una reflexión sobre la que comente "compráis cualquier mierda".
Actualmente, Trecey Ermin, hace algo
parecido en su obra Bed (1998), donde tras estar con una crisis de arte un mes,
se levantó de la cama y se da cuenta que su obra maestra es todo lo que había
hecho durante ese tiempo en la cama y lo que la rodeaba.
Félix Pascual, nos muestra varios
redimakes tales como La imposibilidad física de la muerte, Jasper Jones, Tres
Banderas, o varias obras de A. Warhol.
Como explicar los cuadros a una liebre
muerta de Joseph Beuys(1965), donde el artista se pintó la cara y se mostraba
en un museo explicándoselo a una liebre, muy influenciado por el dadaísmo.
Utilizando la técnica Happening, es decir algo que ocurre aquí y ahora, casi de
forma espontánea y solo se volverá a reproducir si se graba. A diferencia de
las performands que son ensayadas, estas últimas están relacionadas por su
similitud, con el Street marketing en publicidad.
Chris Offili, es otra artista, que pintas
sus cuadros con excrementos de elefante.
Eugenio Merino en 2013, presenta a Franco
conservado en un contenedor de cocacolas. Con todo esto consiguen llamar la
atención.
Se trata de convertir cualquier cosa en
obra de arte, todo vale, y todo esto está relacionado con el dada. Pero en
realidad, no ha habido nuevas manifestaciones desde Dunchamp.
ARTE Y PUBLICIDAD
Ambos se han considerado enemigos durante
mucho tiempo, el arte se veía "libre" y la publicidad se trataba de
algo comercial.
En la actualidad, el arte se aprovecha de
lo publicitario, para conseguir venderse; y la publicidad del arte para
revestirse de cultura.
Un claro ejemplo, ha sido la campaña de
"la gran exposición de Velázquez". La obra de Velázquez ha estado a
nuestra disposición siempre, pero en el momento que se vende como "la
gran" y gracias a lo publicitario se crea la necesidad de verla, se agotan
las entradas.
Charles Saatchi, gran artista
publicitario, generó una gran expectativa mediática en Sensation, Royal Academy
of Arts (Londres, 1997).
Por esto, la novedad que existe
actualmente en el arte es utilizar herramientas publicitarias para crear un
artista. El motor real no es la creatividad, producto o el concepto, sino el
dinero.
Otros ejemplos de artistas mostrados en
clase son Banksy vs. Blistol,Museo de Bristol,2009, Exit through the Gift Shop,
2010 o The artist in presnt, de Marina Abramovic, en el Moma, que vuelve a hacerse
famosa en un video viral donde se encuentra con su marido en un museo y no
pueden tocarse, por lo que generó millones a través de la red.
PREMIO TURNER PRIZE (2014)
Hay gente, que no está de acuerdo con que
la publicidad sea parte del mundo del arte, y pinta en los soportes de
publicidad obras de arte.
Se refieren al hecho, de que los
grafiteros, artistas urbanos, tienen prohibido pintar trenes u otras piezas del
mobiliario urbano, sin embargo se puede empapelarlos con publicidad y reivindican
todo esto pintando sobre la publicidad, ya que para ellos si se puede
publicitar en el medio urbano también se podría hacer arte. Al igual que el Street
marketing está permitido, pero si los artistas quieren exponer sus obras en la
calles está prohibido.
Otras obras expuestas en la charla, Voy de
tiendas luego existo (1987) de Bárbara Kruger, Solo inviertes en la divinidad
de una obra maestra (1982), no en lo que contiene.
ARTE EN LA PUBLICIDAD;
Se trata de mensajes que generan polémica
y por lo tanto conllevan una difusión garantizada.
Un artista no puede pintar un espacio de
cebra, pero si lo hace la publicidad es legal. La publicidad ambient es legal,
sin embargo un grafiti no lo es aunque también se trata de arte en la calleé.
ING patrocina la reforma de un museo, pero
ahora lo que se recuerda es ING no el cuadro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario